Friday, August 15, 2008

Brillo


When our souls were introduced
No one of us could ever know
What we will be going through
Feeling high, feeling low
Been in hell, been above
Cried for help, cried for love
And when darkness sleeps beside you
And the morning is far away
I wanna hold your hand and guide you
Out of hell, out of darkness
Finally we´re able to see
See the beauty not the beasts
One step further up at least
But one day ... We will shine
We will shine ... We will fly so high
We will shine, we will shine
We will fly so high ...
High ...
Parov Stelar Ft. Lilja Bloom - Shine
Sólo espero q después de esta oscuridad, podamos brillar.

Sunday, June 08, 2008

Aguas


A veces siento que tengo un dique adentro, un dique lleno de lágrimas... la presión del agua salada es tan fuerte que todo se pone húmedo... los calcetines, los zapatos... el piso se encharca, las paredes gotean, la pintura se diluye, lo escrito se desvanece...

A veces tengo que llorar... no porque esté triste... también lloro cuando soy feliz... sólo que nadie lo sabe, porque sería demasiado loco para vivir sanamente. Pero entre carcajadas lloro y es bonito... y cuando oscurece mi mirada también... llorando descanso la mente y pienso a dónde voy después de todo esto...

Tal vez lloro porque tengo miedo... pero lo hago de igual manera cuando no lo tengo...

Sólo sé q quiero llorar...

Por tí y por mí... por ambos... por ella y por él... también por ellos, ¿por qué no? Ésta agua salada sabe a humanidad... lloro x redenciones fuera de una cruz, en calles hollinadas por miserias y manos trémulas manos que piden ayuda; lloro por manos parecidas en almas de cuerpos limpios pero sueños enrollados en normalidad; lloro por pensamientos inteligentes prisioneros de miedo al caminar, lloro por almas que se silencian en la caída vertiginosa de este mundo... lloro porque lucho por no dejarme caer, porque tengo miedo a caer y no sembrar... ser suelo estéril...

Ven... todo está bien... sólo sosténme dos minutos mientras muero el día de hoy... seré nuevo aquí, ahora, cuando deje ir un poco de estas aguas...

(...)

Ya... no te preocupes, estoy bien... muy bien... mejor que nunca... puedo batallar de nuevo, puedo salvar nuestra humanidad... yo puedo, yo quiero, soy feliz, entrega la vida, muere hoy, nace mañana, todo se renueva, solo permanece esta convicción, no decaigas, mira con otros, observa las lágrimas ajenas entre las risas, escúchales llorar entre palabras de vana sabiduría, siente su búsqueda entre puños cerrados... abre... abre los sentidos... calla, detente, cierra los ojos duerme... toma tus flores horarias... dibújale al pequeño una oveja... tómales entre tus brazos y amaaaaaaaaa... solo quieren ser amados...

Vamos a mi jardín.

Sí, está húmedo... ¿has visto el clima de estos días?

Sunday, May 11, 2008

El amor es un lugar

El amor es un lugar. Juntos, decidimos caminar. Hacia allá. Juntos. Nosotros, tan diferentes, tan extraños, tan lejanos. Pero tan unidos, tan similares, tan inquietos, tan ansiosos, tan... nosotros. Un anhelo, y un sueño: el deseo de algo más. Una vida más allá de todo y de todos, una existencia que haga enloquecer al más soberbio, una vida que cambie la de otros, una humanidad que salve la de los demás.

El amor es un lugar. ¿Dónde estamos ahora?

Es difícil caminar cuando veo que estás, pero no te siento aquí. Cuando veo que dudas. Cuando siento que no te entregas. Cuando no te conoces, y callas. Y el silencio se cuela bajo la ropa dejando un abismo. Cuando me veo opcional en ti. Cuando siento que no me necesitas. Sé que nuestro amor debe liberarnos, pero... quisiera que algo en ti se removiera cuando no me ves en largos días, cuando tus tímpanos no se mueven con la frecuencia de mi voz... como me sucede a mí.

Love will tear us apart.
Nada me encantaría más que eso sucediera. To fix each other. Para entregarte la vida sin esperar a la tuya. Para que ser lo que más tú quieras, y nada más. Para sentir, que en alguna medida, necesitas aunque sea un poquito de mí. De lo que te pueda dar... de lo feliz que te pueda hacer.

¿Dónde estamos ahora?

Sunday, March 23, 2008

Like Someone in Love

Lately
I find myself out gazing at stars
hearing guitars
like someone in love

Sometimes the things I do astound me
mostly whenever you're around me

Lately
I seem to walk as though I have wings
bump into things
like someone in love

Each time I look at you, I'm limp as a glove
and feeling like someone in love...

Dedicada sólo a Chico Sin Medias.
Por devolverme el brillo en la mirada.

Thursday, January 03, 2008

Miseria en la Abundancia

Afortunado. No pertenezco aquí, pero algo late cuando estoy, cuando paso por calles deprimidas para ver a papá. Es la miseria, el dolor y la angustia neurótica la que pinta las paredes de estas alguna vez fastuosas construcciones con ese negro hollinado, con ese obscuro que pulula indiferencia, de un mundo que parece haberse olvidado de todos aquí. Pero debo recorrer estas aceras de almas marginadas para llegar hasta papá. Y papá. Lívido e invadido, con un tubo en la garganta, sin poder emitir ningún sonido. Consciente, pero atrapado, enclaustrado en la debilidad de su propio cuerpo. Le conozco, y sé que debe estar desesperado. Pero ni fuerzas tendrá para desesperar, si ni siquiera puede respirar... lo hace una máquina por él. Es una miseria, pero una clase de ella no sospechada. La miseria de blancos recintos, sábanas y níveas batas, tubos, frascos y dosis de medicamentos. Miseria de postración, de incapacidad, de enfermedad.

En casa, la miseria es distinta. Excesivamente privilegiados por jamás haber ido a dormir con el vientre vacío. A veces, pecado por excesos, entre precios exóticos y platillos que ruborizan. Con la comodidad suficiente para disfrutar de lleno la existencia. Pero, a riesgo de ser tildado de desagradecido y ambicioso, aquí la miseria también ha batido su gris mano. Hambrientos, desesperados, agonizantes por amor.

Papá vive su miseria solo. No sabe cuánto amor le faltó por entregar. El fondo del anillo de su yo lo consumió. Mamá vive y comparte su miseria conmigo. Ha tratado de sacarme de ella, pero no sabe cómo... nunca supo salir ella misma. Su miseria es el dolor, el fracaso de su proyecto de vida, un hogar roto. Pero su labor materna es intachable, es más de lo que se puede pedir.

Yo, heredero de ambas miserias y de una timidez criminalmente vulgar, tengo la mía propia. La miseria de la soledad. La de Momo, la pequeña niña del relato de Ende, tan similar a la mía:

"Hay muchas clases de soledad, pero Momo vivía una que muy pocos hombres conocen, y menos con tanta fuerza. Le parecía estar encerrada en una caverna rodeada de riquqzas incontables que se hacían cada vez mayores y amenazaban con asfixiarla. Y no había salida. Nadie podía llegar hasta ella y ella no se podía hacer notar a nadie. Tan aplastada estaba bajo una montaña de tiempo. Incluso, llegaron horas en las que deseaba no haber oído nunca la música ni haber visto los colores. No obstante, si le hubiesen dado a elegir, no habría renunciado a ese recuerdo por nada del mundo. Aunque hubiese muerto por ello. Pues eso era lo que vivía ahora: que hay riquezas que lo matan a uno si no puede compartirlas."

Es esta mi miseria. Siento mucho para dar, tanto para entregar, la vida para dar vida, amor, amor, amor... y no hay nadie para recibirlo. Algun@s se han acercado.... pero no son. A algun@s me he acercado... pero no soy. Y cuando todo al fin pareció estar en su lugar, listo a vivir... no pudo ser tampoco. No sé que le sucedió a la pequeña, aún no termino el libro. Ojalá esté bien. pero es difícil creer cuando se es miserable... cuando hay miseria en la abundancia.

Wednesday, January 02, 2008

Apéndice (Para cerrar el episodio)

Hace ya muchas letras dejé algo. Pero empecé a verte, a sentirte en el alma y a que todo saliera por la tinta de cualquier esfero. Pero no en las mismas hojas, no en esta misma historia, no compiladas bajo el mismo fuego que une lo que ha sido hasta ahora. Porque como nadie antes, escurridizo y discreto, llegaste hasta mi ventana. Fue un mechón en tu cabello en el que brillaba un diente púrpura lo que te trajo hasta mí.

Cada noche, me pongo un atuendo púrpura y disfrazado, llego hasta tu ventanita. No es posible abrirla, más ni necesario es; yo la puedo atravesar. ¿Está tu diente iluminando el camino? El mío sí, y me permite llegar hasta ti y observarte... contar cuántas veces giras entre las sábanas tibias... cuántas veces suspiras profundamente al dormir. ¿Sientes cuando te cobijo con mi disfraz? ¿Despiertas cuando acaricio tu altiva frente? ¿Sueñas cuando te beso en el hombro?

Una noche de sábado, fingí sorpresa. Porque cuando en el reverso de mis párpados guardé por primera vez tu imagen, bastó un dèjà vu para entender que ya te conocía, te esperaba y sabía lo que iba a suceder. Siempre lo sé, justo antes de dormir. Pero sucede que mis ojos no se mueven lo suficientemente rápido cuando escudriño lo escrito en las leyes de nuestra inmortalidad en el vuelo de las palomas del pequeño príncipe.

Nuestra historia se reescribe. El recio cincel dicta líricas y melodías con percursión de puntillas que cantan en el sendero. Sé que la barba del escritor te hace cosquillas en el ombligo cuando llama a Japón desde allí. Las hojas que ya escribí están sueltas... el viento juega con ellas y las lleva de viaje por el mundo... vulnerables, mortales entre mortales... algún día regresaremos a la inmortalidad. Pero por ahora no es relevante; la historia tiene que escribirse, pero lejos de las tintas que huelen a gritos ahogados y a polillas nacidas entre bolitas de naftalina.

Mas por ahora, solo puedo cerrar los ojos y tomar tu mano en las noches cuando tu fantasma se posa en el quicio de mi ventana, porque en el día está ausente y solo atino a recostarme entre la hierba bajo cielos rojos... esperando la inmortalidad. Nuestra inmortalidad. Mientras, recordaré la noche eterna cuando los cuerpos desaparecieron y los fantasmas dejaron de preguntarse sobre la ubicación del amor. Abrigos ásperos y amables demiurgos. El amor es un lugar... calles obscuras, pero... ¡encuentro tan lúcido! El amor es un lugar... ¿dónde vives ahora?

Rodando por colinas y hablando con las manos, esperaré una libertad. La que sea, cualquiera, no importa. Pero una que quite lo gris y dibuje claridad. Claridad que aún no llega. Rodando como analista, reemplazo pesados comceptos en la mente, para pasar de una miseria neurótica a una infelicidad común. No obstante, no me avergüenza estar aquí: cobardes, tímidos, melancólicos y derrotados. No soy de aquí, pero a veces son ellos las verdaderas personas de este mundo. Rodando, mi corazón de elefante late más lento porque en su espalda de corazón no llegaron los vítores y aplausos por la última campaña... porque lo único que le mostraron fue la piedra en la sima.

Mientras edifico la vida, Dios en alguna parte susurra entre retahílas. Edifico la vida en el síntoma. El objeto está lejos y en ausencia debe quedarse. Cuando venga la inmortalidad, el madero soplará vida.


Tuesday, December 18, 2007

Monólogo de Dos Vías

Buenas Noches.
No, gracias a ti. A pesar de todo, me agrada venir aquí. Aunque no lo niego, me duele.
¿Tan rápido?
Disculpa, yo entiendo.

Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amásteis a los hombres, que les dísteis en vuestro hijo la mejor prenda de vuestro amor, para que...
(Las lucecitas me distraen, me marean también. Mamá debió haber recolectado ese musgo. Hace mucho tiempo, tal vez cuando su útero aún no albergaba a nadie. Excusas para darse besitos anisados. ¡Ah, la juventud!... ¿Seguiré siendo joven después de todo esto? Es difícil confiar, especialmente en Navidad. Sobre todo, cuando este mes también trae cumpleaños.)

¡Qué pena contigo! Me distraje un segundo.
Bueno ya, cálmate. Además, es culpa de los pastores. Diles que dejen de vanagloriarse con su visita.
Bueno, ya me callo.

Ok, Ok, ya.
¿Desde el principio?
Ash... está bien.
Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amásteis a los hombres, que les dísteis en vuestro hijo la mejor prenda de vuestro amor...

Espera, hagamos un paréntesis. Es sobre tu hijo, ya que tocamos el tema. Tengo que contarte algo, aunque me imagino que ya debes saber. Leí que tu hijo estuvo llorando, en un jardín. ¿Le escuchaste?
Sí, yo sé. Pero entonces... no sé, no entiendo.

A ver, desde el principio. Benignísimo Dios de infinita caridad. Caridad.
¿Misericordia, dices?
Miser, -is, f. Miseria. Cor, -dis, m. Corazón.
¡Ah! Poner la miseria en el corazón. El dolor, el sufrimiento, la vulnerabilidad, la debilidad en la propia alma. Espera, déjame pensar.

¿Y dónde está tu hijo? ¿Qué pasó con él?
¿Ya está bien? ¿Como así que ya está bien?
¿Una cruz, dices?
No entiendo. Lo último que escuché fue algo relacionado con una corona, pero no supe más.
¿Espinas?
No... me estás enredando... estoy muy perdido con lo que dices. Deja los rodeos y cuéntame la historia completa de una buena vez.

(...)

No, lo siento. Me niego a entender.
Si, sé que también fue difícil para ti, pero entiende: una cosa es escucharlo y quererte por eso, y otra es vivirlo en carne propia...
Recuerda que debemos aparentar que no nos conocemos.
Ok, no te preocupes... pero debes recordar el trato. Es la única manera de hacer que esto funcione... volviendo a empezar.

¿Y qué dijo tu hijo? ¿Seguro que ya está bien? ¿Es feliz? ¿Se arrepiente? ¿Dónde está él?Quisiera verle, hablar con él.
Pero no pongas esa cara... cálmate.
¡Oye, no es para que te pongas así! ¿A dónde vas? ¡No te vayas! ¡Espera! ¡Oyeeeeeee!

(Suspiro)

Ojalá esté bien. Pero me preocupa saber que el pobre muchacho estaba desolado, te llamó, clamó por ti y... ¿No lo impediste, cierto? Tenía miedo, y sus amigos le abandonaron...
Recuerdo el rojo. La tierra y algo de sus vestiduras se manchó también.

¿Estás todavía ahí, Señor?

Thursday, November 01, 2007

¿Días Nor-males?






A veces busco entre rostros de desconocidos tus ojos pero la muselina de mi vestido jamás fue seda porque nunca supe cardarla para mí soy mayor soy grande soy viejo muy viejo muy usado a pesar de faz tenue y blanquecina siendo más joven e ingenuo sabía más mucho más de ti sabía que te encontraría pero ahora no sé y ahora en los transmilenios te imagino mirándome la espalda y cuando voltee... nada simplemente nada y estoy tan cansado necesito ir a mis ramas algo secas las hojas cayeron es hora de florecer pero no sé como hacerlo y veo indiferente un madero oscuro con la imagen que mi alma venera pero mi necesidad y mi apego repudian porque confié y volví con rodillas laceradas y los sueños en suelas de otros y la esperanza escurriéndose como arena entre los dedos y sé que no soy el único mis ojos aún ven aunque mis manos presas de la melancolía solo aprieten esta piel de pena y angustia veo el dolor en mejillas secas sobre almohadas testigos únicos de diluvios en noches de octubre pero nada puedo hacer y trata de fulgurar mi llama pero ya olvidé como soplar vida en la de otros porque la mía huele a muerte a baba y sólo imágenes en un monitor de otros quienes tal vez entiendan me levantan en la madrugada para entre libros buscarte aunque aprenda dosis y diagnósticos de memoria olvidé olvidé pero ya vi la luz y necesito hacer desaparecer esta obscuridad porque así no te puedo encontrar no puedo recorrer el camino que me lleva a ti pero no sé cómo hacerlo así que lo único que puedo prometerte es mantenerne aquí expectante para cuando quieras abrazando tantos momentos como pueda solo para contarte al principio las grandes y cómicas anécdotas de mi gran vida pero que nunca tuvieron sentido porque no estabas aquí y así reír reír con el alma llena y no con arqueos y arcadas llenas de baba y lo intentaré lo haré volver a soplar vuestra luz en otros esta esperanza que mantiene mis pulmones insuflados y la sangre dentro de mis venas alejada de las ventanas las duchas y las navajas mis insultos mis lágrimas mis abrazos falsos te prometo que lo voy a intentar pero no me pidas que los viajes en transmilenio no sean mi agonía de cada día y el llegar a casa y aquí papá nunca tuvo hijos y abrazo a mamá en su dolor negando el mío para acogerla... ya no sé como sembrar el jardín está seco llueve afuera pero sigue muy seco aquí como quisiera crecer tomates y papas de esta tristeza para cocinarte algo que no sé porque ya sabrás que odio la cocina sobre todo la que revolviste con indiferencia y verduras porque ambas las odio y las dejaré servidas quisiera ser más simple quisiera vivir en el campo para ahora menos...
Son mis días normales... nor-males?

Friday, September 21, 2007

Plegaria

Domine
de profundis clamo ad te
sé mi océano de lágrimas
sigue húmedo aquí
temo a que falte el aire
solo quiero dejarme inundar por ti.

Libérame
sé que nada exiges
pero no sé como no exigirte
¡cuánta altivez, cuánta soberbia inclemencia!
¡cuán inmisericorde he sido contigo!
mis lágrimas te clavaron, una vez más.

Ayúdame
romperé el círculo
abandonando los rostros de esta falsa ilusión
pero
¿será peor?¿o será liberación?
no lo sabré sino hasta que ocurra.

Y una alma pura
de las tuyas, de las que has preservado
prístinas de esta polución, en tu jardín secreto
me contó augustas epopeyas
de tu pueblo y tu fe
y me recordó cuán radiante
militaba yo en tus huestes
y ella mostró tu faz
en garabatos de vida en una cuadrada hoja de papel.

Enséñame a confiar.

A un niño-lobo (Santiago de Cali)

Cerré el celular con suma discreción
ojos cerrados, sentí el frío recorrer
desde mis manos a mi cabeza
y en medio de la sala oscura
vi los miles de kilómetros que nos separan
y vi que jamás estarás aquí
aunque viajes
y vi lo gastada y usada que está
mi mejorada faz.

Una ilusión que me sabía
a tu tristeza y a la mía juntas
a un helado embarrado en tu teléfono
a el piercing en tu labio
a una foto en mi monitor.

Rondas... merodeas...

Sin Título

Los sueños en el plato del almuerzo
contando arroces, pienso en el futuro
y trato de ver tu nombre en él
pero es algo en lo que no puedo confiar
para caer con gracia.

Voy al baño huyendo de los libros
digo que no cuando llama el vientre
y cuando vuelvo a mis apuntes
no sé a dónde voy con tanta información.

Viejas almas se levantan
yo bailo sobre tumbas envuelto en beats
canto mientras llevo flores
la incipiente barba las lastima.

La botella persiste ruin en la nevera
venerado Siastaneb
no quiero más de ti
quiero fatigarme, y luego dormir
pero armado de un fonendoscopio
acaricio con manos que matarían
porque estuvieras junto a mí.

El beat me ciega
y mis sueños bajo las suelas
les beso y los vuelvo a arrojar
quiero ver la tinta negra correr del madero del cristo
y quiero vivir en el sueño
que he creado para ambos
pero me falta tu vientre
para concebir hijos que no nacerán
porque la naturaleza de dos Y lo impedirán.

Pero entre sábanas que entibio solo,
habitarás
y visitarás conmigo a los viejos
y reirás conmigo
y después moriremos cada noche
flotando entre cuerpos y colores sobre las almohadas.

Quiero salir a matar en la noche
ojalá tú, asesino
con certero beso tomes la vida de tu servidor
de víctima a victimario
¿ya ves como el otro lado de la moneda,
ríe y sangra?

Aquí, solo espero
mientras de noche te desangro
no demores
la llama me consume
y no puedo más.

Sunday, August 05, 2007

Madera y Tinta (Inked Wood)


This dark ink
is gushing inside my veins
it hurts me, so damn hard
I want to free it all.
This inked christ
madera negra
ébano que acaricia tu argenta expresión.
I want
I only want to free it all.
Sólo quiero ser ave
para llevaros una rama de olivo
hacerte saber que el fin está cerca
free it all, finally
que pronto tus pies dejarán de estar húmedos
dejarás el ojo
de este huracán arrasa-vidas
de estos vientos que saben a muerte.
Sólo quiero ser ave
para amarte en el viento
que acaricia tus mejillas
para susurrarte historias en la brisa
decirte cuánto te amo.
Sólo quiero ser ave
to free it all
para volar lejos de aquí
y llevarte conmigo
free it all
releasing you
release myself
from this mast where I'm hipnotized
with the melodies of the sirènes de la fête.
Free it all
Free it all.
Que la tinta oscura se combine con la madera
que oculte las peladuras
que te redima
¿Cuál es tu pecado?
dímelo ahora
dilo otra vez, repítelo más
te amo
me he enamorado de tu dolor
lo demás
es añadidura.
I want to free it all
I just want to free it all.

El ojo

Pasaron tres años
en vientos con rostros azules
hoy, tras lentes ahumados
veo que no hay viento
esta vez no golpea mi rostro
no enreda el cabello que ya corté.

Estoy de pie
y todo está tan calmo
y yerto, y mustio
pero calmo, al fin
es el ojo del huracán.

¡Ahh!
¡Qué apacible, qué sosegada
es la destrucción!

Hoy monto mi asteroide
B613
uno más que el del rubiecillo infante
uqe pactó con una víbora el fin de su existencia.
Aquí estaré
sonriendo entre escombros
bailando alrededor
cuando ardan las cenizas.

Si me necesitas
o si quieres que mi vida comience
estaré girando en círculos
ahondando en vano
sonriendo en mi cuerpo roto.

Pero sonriendo,
en húmedas carcajadas.
Esto es lo que conseguiste.

Wednesday, July 18, 2007

De a poco

Mudo, quieto, inmóvil.
No musitas nada.
El hermoso madero y tus clavos brillan.
Con tu silencio, hoy voy agonizando de a poco.

Papá y sus sueños disueltos en el café.
Mamá y su amor engañado entre el apio.
Mamá y su decepción por mi opción.
(Realmente nunca tuve opción.)
Vivir juntos.
Entre mis cobijas, hoy voy agonizando de a poco.

El reflejo me detesta.
No coincido con mi cuerpo roto.
Así, hoy voy agonizando de a poco.

5 vidas que amé.
5 recuerdos de negación.
El amor escurriéndose entre los dedos,
con las manos aún en ofrenda.
Con el puño cerrado, hoy voy agonizando de a poco.

Hermoso error.
Pero error al fin y al cabo.

Hoy voy agonizando de a poco.
Llorando descanso la mente,
pensando, quizás
a dónde voy después de todo esto.

(Basado en el trabajo plástico de Juan Martín Juárez, www.volumenmag.com)

Tuesday, July 17, 2007

En la capilla I, II

I

De rodillas
observo tus brazos extendidos
y cierro los ojos
pero no me abrazas
baja de allí
tengo frío
me siento solo.

II

El piso húmedo no te conmueve
te veo frío e inmóvil
han pasado tres años
y tú
con hermoso rostro alabastrino
ni te has movido.

Foto de David LaChapelle.

Thursday, July 12, 2007

Corriendo...


Una nueva mirada
enmarcada en un cuerpo desconocido
con toda una historia tras de sí
aparece ahora
tal y como los otros.
Pero en cuanto aparece
las plañideras se levantan
salen de grises torres
y entre sollozos me llevan al río
en los que he depositado mis diluvios
en el que flotan algunas luciérnagas
en baba
otrora luceros y soles de medianoche
y entre lastimeras vorágines
obligan a callar mi voz
metiendo fauces en el agua
ahora salada...
Y trato de levantarme
de secar mi rostro y mirar con claridad
y aparto de mí sus trémulas manos
su olor a pasado
sus vestidos de muselina
tejida con lancinantes agujas de melancolía
y empiezo a correr
hacia esa nueva mirada
hacia esos ojos que escriben notas grises
hacia eso tan azul que me hace sentir
en casa.
Y siento que cuando corro
la mirada se aleja de mí
como las plañideras lo cantan
pero si no lo hago
sus punzantes versos encallan en mi cabeza
y sus manos babosas
esconden mis labios
y me quedaría aquí, eternamente
asistiendo a los emparedamientos
de mis luceros tardíos en los muros
una y otra vez
hasta que el sol malobre mis pómulos
hasta que se frunza el ceño.
Porque si no corro
seré cautivo
de los abismos de amores truncados
de los cuales sot fruto, soy hijo, soy historia viva
me secaré en rencores
de los que sin culpa, soy presa
de las decepciones, de los desengaños
de una familia armada con retazos
de vidas maduras
de vidas en cuartos separados
de puertas bajo llave
de viandas con propiedad privada.
Porque si no corro
mi desenlace no se escribirá con otro matiz
será el mismo difuminado, el mismo maldito degradé
no será otra vida
sino será otro folio atestado de polvo y arrumado
entre viejos expedientes inconclusos.
Porque si no corro
el judío del madero volverá a morir
y sus promesas
un desgastado libro declamado hasta las náuseas
para vano sosiego de pusilánimes mentes
y uno que otro suertudo sencillo
Y todo lo que creo como verdad
se esfumará con el humo
de mis ansiosos cigarrillos
de los rápidos viajes
de la hoguera de mis ilusiones.
Corro
aunque un iluminado me dice que no lo haga
que no haga nada, que confíe
que el judío significa más que el madero
que confíe en él
pero no puedo, hoy no puedo
porque si no corro
las mujeres de húmedos rostros me susurrarán
que jamás abandonaré el vacío de estos barrancos
y el viento en mi cabello
apagará un grito en una noche contra el piso.
Corro
mientras imagino volátiles llegadas
para no creer que corro en vano
en bares, en clínicas y en ancianos
en lechos compartidos
en caricias de amanecer.
Corro
estoy corriendo
las llegadas se desvanecen
no sé a dónde voy
si me detengo, me alcanzan
y si corro
la mirada se aleja más de mí
me canso
estoy cansado
muy muy cansado....

Tuesday, July 03, 2007

Depende I, II

I

Con la mirada desviada
el cráneo rasurado
cicatrices en su cabeza
desnuda en la mazmorra
abraza con sus tiernos ojos
la luz fulgurante que zumba a lo lejos
sólo besa los haces melancólicos
que atraviesan los abismos entre barrotes
abismo o no
su menuda silueta no puede atravesarles

Un grupo de sombras
le proporcionan el elixir
no te resistas, dicen que es por tu bien
ojalá con esto
te den paz.

II

Agolpados en torno a ella
la miran con ojos penetrantes
sus mentes trastocadas les agitan.

Ella
su ternura
gira su cabeza para demostrarles su agrado
se mantiene inmóvil
para no asustarles

Ahora, impertérrita
serena
siente lástima por ellos
con sus libretas, sus letras, la tinta
les agobian
les persiguen
sus pensamientos los apabullan
ella quiere entenderles
liberarlos de la prisión
los barrotes de su conocimiento
la jaula en la que esculpieron el sistema
su sociedad

Ella les quiere liberar
de sus gruesos y oscuros trajes
de sus pesadas y níveas batas
del acento inquisidor
escalones de aquiescencia
en la jaula.

Los ama en secreto
sólo los puede observar
para que al final tengan paz.

Deuda



La antigua tradición reza

que como última entrega

como único garante del buen viaje

después de esta vida

con el cuerpo, debe ir la paga del transportador

del barquero, Caronte

sobre los yertos ojos

sobre la mustia mirada

dos monedas

no importa la herrumbre

paga es paga

Si no, se corre el riesgo

de ambular sin rumbo

hasta que el sol no vea su día.

Errante.

Dos monedas en mi mano.

¿Es hora de pagar ya?

Monday, June 25, 2007

Plantado

Semiconsciente
cabeza ligeramente girada
manos abiertas, en calma
las piernas juntas
largas y finas
los pies en punta

Las sábanas
rozan delicadamente las sienes
las cobijas, tensas

La luz corriendo por los marcos en la ventana
las sombras de las hojas
la oscuridad
tan tierna, tan tenue, sosegada

Veía respirar la noche en el velo
aquí, desde esta mortaja
y aunque agradecí que no viniste antenoche
rogué para que hoy lo hicieras

Abro los ojos
veo mi respirar
gracias por no venir tampoco anoche
trataré de amortajarme mejor esta noche
te lo prometo
ojalá hoy sí vengas...

Pleura

En el pecho
la cicatriz que intentó sanar
no sólo extirparon el origen de su mal
algo de él murió allí

Su pecho
ahora lánguido y vacilante
habla entre estertores
se queja entre roncus
el alma habla
entre incohercibles episodios de tos

Sólo la pleura es testigo
de la ausencia
de la espera
de la decepción, del dolor
de los sueños rotos

Antiobióticos
rechazan lo que nunca debió entrar
pero sólo la pleura sabe que no es suficiente

¿Qué puedo darte yo Papá,
para devolverte lo que ya no está allí?
¿Qué puedo hacer
por tus anhelos ahogados en saliva y llanto?

Sólo la pleura es testigo
de la ausencia en tu pecho
gimiendo en los oídos
recordando
que jamás pudiste ser papá
que jamás pude ser hijo

sólo la pleura papá...